Kaoshub – Internacionalización.
La internacionalización de nuestra organización logra llevar a la empresa a un negocio menos expuesto a los ciclos económicos locales.
La internacionalización es una ambición natural, ya que alcanzar un estado de estabilidad plurinacional aporta esta ventaja de aplanar los vaivenes de la fluctuación económica o estacional local.
Todas las ventajas que en el ámbito de la economía de la empresa nos proporciona la internacionalización, son sin embargo escollos e inconvenientes a la hora de evolucionar o de mantener estándares elevados para la gestión TIC.
Tener las mismas capacidades TIC en el territorio de origen que en una ubicación en otro país, no es trivial, incluso no lo es cuando estamos hablando de países con un desarrollo social y tecnológico parejo al nuestro, mucho menos cuando además hay una brecha en este sentido.
La idiosincracia de cada país, las limitaciones para la importación de equipos y el desconocimiento del estado de las infraestructuras técnicas, son solo pequeños ejemplos de los imprevistos con lo que nos podemos enfrentar a la hora de tratar de gestionar actuaciones en el ámbito TIC para un escenario de tienda o de delegaciones internacionales.
Está claro que en el ámbito de la expansión internacional nos vamos a encontrar con necesidades y retos en el ámbito TIC que no las imaginábamos o que incluso dábamos por superadas, por situaciones arcaicas que vuelven a ocupar nuestro tiempo y nuestra actividad.
Estamos hablando de retos que van desde la elección de un equipamiento alternativo en el país de destino, o desde la elección de un integrador para la puesta en marcha, para lograr un entorno homogeneo, uniforme y confiable, ya que aunque la distancia y la diferencia de realidades entre países es un hecho, no se puede gestionar una empresa a diferentes velocidades y bajo diferentes realidades.
Las pequeñas dificultades con la distancia de por medio se tornan grandes retos.
Disponer de servicios orientados a lograr un funcionamiento unificado de la infraestructura tecnológica de tu organización independientemente de dónde se encuentre el centro de trabajo es el gran reto para la gestión TIC en un proceso de internacionalización.
Conseguir tener una respuesta fiable y de calidad en apartados que van desde la logística del equipamiento a una configuración orquestada de los equipos o de los despliegues de software, son un apoyo esencial para superar con éxito un despliegue internacional.
Hacer este despliegue además con una supervisión unificada y reportada a la central, donde la transparencia y el flujo de información sean claves toma más importancia que nunca, ya que en la distancia, la opacidad se vuelve un factor más crítico si cabe que en la cercanía.
El objetivo final es poner foco de forma clara en la estandarización de la calidad de las actuaciones TIC independientemente de la latitud en la que se encuentre la nueva ubicación de nuestra empresa.
Empresarialmente crecer es necesario, hacerlo en nuevos territorios acarrea grandes ventajas, lograrlo con calidad es el camino.
Comentarios recientes